
A las seis menos cuarto de la mañana me despierto, sin la ayuda del despertador que estaba puesto para unos minutos más tarde. Bueno, creía iba a ser peor y no iba a pegar ojo. Me visto rápidamente y en 10 minutos estoy en la calle –todo estaba preparado desde la noche anterior, claro-. Primer contratiempo, el bar donde desayunábamos todos los días está cerrado, - pero si pregunté y me dijeron que todos los días abrían a las 6, en fin-. No pasa nada, llevo higos secos con almendras, me hago un par de “raspaus” y me bebo una bebida isotónica, luego ya comeré más en la zona de calentamiento de la salida, el plan alternativo funciona.
Me dirijo hacia el Hilton, pues allí tengo que coger uno de los 2 autobuses reservados a los sub-élite. Sí, sí, sub-élite, quién me iba a decir a mí que me calificarían así cuando hasta 3 semanas antes de la maratón no había conseguido bajar en media de 1:15 tras varios años intentándolo. Faltando tal solo 10 días para la maratón entré en la web oficial y leí que desde el año pasado habían creado una iniciativa llamada “sub-elite” para atletas no profesionales que estuvieran por debajo de 2:35 –autobus especial, zona de calentamiento específica, salida tras la línea, transporte especial de las bolsas, zona especial tras meta, …-. Yo que no había corrido aún una maratón pero que venía de hacer 1:12 en media (16/10 en Mollerussa), me dije, por qué no solicitarlo, el no ya lo tengo y, mira, me responden afirmativamente. Allí había más autobuses de los que pensaba –profesionales, amigos de profesionales, prensa, vips, ING, …- pero tras varias preguntas a gente de la organización dí con el mío.
A las 7:15 salimos hacia Forth Wadsworth, Staten Island. ¡Qué americanada! Ibamos unos 8 autobuses en caravana y escoltados por la policía, teniendo vía libre en todos los cruces y semáforos, entramos en Staten Island por el famosísimo puente Verrazzano por un carril especial, adelantando a los “pobres populares”, …., pero si yo debería estar allí!. ¡Qué pasada! Cuando llegamos estaban saliendo los atletas discapacitados, corredores en muletas, sillas de ruedas, ciegos, …A uno se le encoge el alma, se le nublan los ojos cuando ve semejante escena y te dices, qué suerte tengo, no me puedo quejar de nada!
Nos dejan en nuestra área de descanso poco antes de las 8, con lo cual tengo tiempo de desayunar –faltan más de 2 horas-. Empiezo a estar ya un poco inquieto, sin embargo, mis compañeros de viaje están como si nada –unos se tumban a dormir en la hierba, otros conversan amigablemente-, acostumbrados, claro, a mil batallas de éstas, no como yo que me decía lo de la canción de Labordeta “a veces me pregunto qué hago aquí ….”.
El cielo se ha encapotado y una densa niebla se atisba en el Verrazzano bridge. Cuando falta 1 hora ya empiezan los “zombies” a despertarse de su letargo e iniciar la actividad –tiritas donde puedan aparecer rozaduras, vaselina en los pies, calentamientos, estiramientos, etc-.
Ha salido el sol, creo que hará calor, algo inusual en NY en estas fechas pero que hemos tenido desde el viernes. Faltando 30 minutos dejamos ya las bolsas en una furgoneta y 5 minutos después, tras una pequeña explicación de los organizadores, nos dirigimos andando y todos juntitos a línea de salida. No nos podemos separar porque pasamos por el medio de la muchos corredores que esperan parados impacientes el inicio de carrera, , de la policía, periodistas, etc. Antes de las 10 ya nos han dejado delante de la línea de salida –la “orange start”-, justo delante de 9.000 mujeres que, afortunadamente, están “estacionadas” tras un cordón de voluntarios, en el mismo puente. Nosotros, mientras, tenemos todo el circuito de la maratón delante nuestro para poder calentar. Aprovechamos para subir y bajar varias veces un pequeño tramo del puente (tiene aprox. 3 kms). Faltando 6 minutos ya nos hacen poner detrás de la salida, me encuentro en primera fila!! Mamma mía!
Habla Michael Bloomberg, el alcalde, no en vano está en campaña electoral, y ya sabemos, los políticos no dejan pasar una y más teniendo las municipales dos días después. Luego hizo todo el recorrido a lo Kennedy, en coche descapotable, dándose un baño de multitudes. Tras él, una cantante (será famosa allí, yo ni idea) entona a capela el himno americano, emotivo ver a todos los americanos con la mano en el corazón y siguiendo la canción.
Ya no queda nada, han pasado cuatro meses de entrenamiento planificado con más de 1.500 kms, donde ha habido de todo: series cortas, largas, suaves, duras, tiradas largas con mi pequeña radio como única compañía, trotes con mis compañeros de club -con calor, agua, viento-, juergas controladas , sobrecarga pierna izquierda faltando 1 mes, gimnasia, estiramientos, masajes, líquidos por un tubo, fruta, bebidas isotónicas, comeduras de tarro, robo de tiempo a la familia, sobretodo a mi mujer, Marian, amigos, trabajo, ………., me canso sólo de pensarlo. Recuerdo también los diferentes lugares por donde he entrenado –parque grande de Zaragoza, trotes a Monte Canal, al aeropuerto, al parque de atracciones, trotes por El Puerto de
Suena el cañón y empieza la carrera. Nada más empezar empieza a sonar por los altavoces el “New York, New York” de Frank Sinatra. No tengo tiempo de recrearme en la canción, estoy ascendiendo el Verrazano Narrows Bridge y debo concentrarme en llevar un ritmo sostenido no demasiado rápido. Coronamos el puente a la altura de la 1ª milla, momento en que los atletas profesionales nos adelantan, distingo a Paul Tergat, y a Toni Peña. Quizás sea éste el único momento en que las cámaras de todo el mundo nos puedan filmar, un corredor que iba a mi lado nos dice “smile”, saludamos, parece ser que la imagen no se ha visto en TV, aunque sí luego encontré fotos en la web oficial de este momento. Tras la 1ª milla, otra de fuerte descenso. Controlo el tiempo tras las 2 primeras millas, voy 14´´ más rápido de lo previsto (o 5´´ por km más rápido).
Tras salir del puente, entramos en Brooklyn, en
Regulo mi ritmo, la siguiente milla me sale clavada, a 6:00, pero en las siguientes vuelvo a correr más de lo previsto, 5:48, 5:48, 5:55, 5:54. Vaya, parece que he encontrado mi ritmo, ….., error, en Nueva York es muy difícil encontrar tu ritmo, hay continuas subidas y bajadas –ligeras muchas, pero fuertes otras, en el caso de los puentes (5) y en Central Park-. Sigo bebiendo cada 2-
Dejamos la larguísima 4ª Avenida y el recorrido ya se fusiona con los otros dos, ya corremos todos en la misma “pista”. El calor de la gente aquí, al lado de
Ya estamos en Queens, había oído que era un barrio muy bonito, pero por donde discurre la carrera es un tanto desangelado y con muchas curvas. Sobre la milla 15 y durante
Entramos en
Bebo mi segunda dosis de Glucosa –tenía previsto tomarlas en el km 25, 30 y 35 y así lo hago-. Esta milla sale a 6:09 y de aquí al final ya empezaré a perder ritmo milla a milla, progresivamente. La 19 sale a 6:19 y aquí no hayr puente ni cuesta, es por falta de piernas. La
Antes de acabar esta milla y, tras cruzar el Willis Ave brigde, entramos en el conocido y temido Bronx. Hay también mucha gente que no para de animar, pasamos al lado del Jankee Stadium, el barrio es más amigable de lo que pensaba. Sólo se corre
Dejamos en Bronx por el puente Madison Ave y entramos nueva y finalmente en Manhattan, esta vez por la famosísima 5ª Ave, aunque no por la zona comercial, sino por el Harlem. A estas alturas ya soy más que consciente que voy algo petado y mi único objetivo es llegar lo mejor posible. Pasamos por un par de iglesias donde en la puerta están cantando coros de Gospel animándonos, la imagen me recuerda a Whoopi Goldberg de monja y cantando, todos están perfectamente ataviados con las típicas túnicas. Sigo disminuyendo el ritmo, la milla 22 sale a 6:52 en la 23 ya estoy en los 7 minutos (a 4:22 el km). Antes de dejar la 5ª Ave, vuelvo a ver a mis amigos que no paran de animarme y hacerme fotos. Más tarde me dirían que Ainhoa llamó a Marian para decirle que acababa de pasar, que sólo me quedaban 5 kms, pero mi “aspecto”se lo callaron. Marian no se hubiera asustado, en peores condiciones acabé aquella media maratón en Benasque, donde en plena carrera apareció un duro viento del norte acompañado de aguanieve.
Entramos en Central Park por primera vez y empieza un, ahora para mí, duro ascenso en la milla 24, que me sale a 7:10. Ya solo tengo ganas de acabar. En la siguiente milla hay un pequeño descenso que a mí me sabe a gloria, lo que hace que baje en esta milla de 7 minutos, sale a 6:57. Ya sólo me queda
En Columbus Circle se vuelve a entrar en Central Park, ya “solo” quedan unas
LO HE CONSEGUIDO, he acabado mi primera maratón, quizás no en el tiempo previsto –bajar de 2:40-, el cual ya me habían advertido mis compañeros era muy ambicioso para mi primera maratón. Pero, qué narices, era un tiempo excepcional para ser Nueva York, pues no es llana precisamente la carrera y, además hice un magnífico puesto, el 165, de 37.000!!!!
Luego dándole vueltas y analizando todo, sí, pude haber salido demasiado rápido, pude haber bebido poco en los avituallamientos, pero tampoco el clima acompañó -97% humedad en la salida y 24º cuando acabamos-. Petó mucha, muchísima gente, más de lo normal –el 50% de los PRIMEROS 165 corredores habían hecho más de 5 minutos en la segunda media y el 20%, como yo, más de 9 minutos, y seguro que yo sería de los pocos debutantes. Y, además, durante un fin de semana fui “famoso” al aparecer en un reportaje en el Marca y reseñarme asimismo en los periódicos locales el domingo –Heraldo de Aragón-. La experiencia había sido, es y será única cuando, como los buenos vinos, la saboree con el paso de los años, releyendo esta crónica y viendo las fotos.
Acabe muy hecho polvo pero tras 20 minutos tomando líquidos y descansando me recuperé milagrosamente pues en algo se tenían que notar los 1.500 kms que llevaba en las piernas, además de para hacer una buena marca y puesto. Mis amigos enseguida se reunieron conmigo, volvimos a entrar en Central Park, donde improvisamos un magnífico pic-nic con jamón serrano y vino de rioja. A vuestra salud!
Y ya para finalizar quiero dedicar mi primera maratón a Marian, porque sin su ayuda y comprensión hubiera sido imposible llevar a cabo tal empresa. Además, no pudo acompañarme y lo “sufrió” a muchos kilómetros de distancia.
Zaragoza a 12 de noviembre de 2005
2 comentarios:
Como escarpias se me han puesto los pelillos. Y eso recién depilao, pica....
Bueno, veo que funcionan los comentarios. A ver si empezamos ya a poner en marcha el blog
Publicar un comentario